Exploración de cuevas profundas con Bestard Mountain Boots

Exploración de cuevas profundas: el mayor maltrato de botas en el planeta Tierra

Créditos de las fotos: Kasia Biernacka, kasiabiernacka.com

 

Wet Dreams Passage / Galería de los sueños húmedos, camino al Sumidero 1

 

Las cuevas son los últimos lugares realmente desconocidos de nuestro planeta. Mundo misterioso y altamente desconocido, donde el agua de enormes ríos corre en completa oscuridad, cayendo en pozos de cien metros de largo. Todo esto sucede a menudo bajo techos decorados con las formas de cristal más bellas y extrañas que la naturaleza puede crear. Esta agua talla el camino hacia adelante y, al disolver y erosionar la calcita, forma la cueva misma.

A menudo caminamos por estos ríos, antiguos y secos, llenos de arena fina, lo que hace que sea un paseo agradable. A veces, hay pasajes cubiertos con arcilla, pequeñas partículas insolubles que forman una cubierta extremadamente resbaladiza y sucia sobre rocas generalmente húmedas. No son raros los tramos en los que el agua brava discurre por el paso, lo que lo convierte con sus características en parte del barranquismo subterráneo.

Enorme pozo, descubierto cuando se trabajaba desde la entrada de Pena Negra, posteriormente conectado a Chevé.

 

Por lo general, el suelo está cubierto de rocas afiladas, desde el tamaño de un televisor hasta el tamaño de un autobús, lo que nos obliga a navegar sobre ellas y alrededor de ellas constantemente.

El problema comienza cuando… los pasajes se vuelven demasiado grandes y simplemente colapsan, creando un obstáculo casi impenetrable llamado dolina. Esto es lo que detuvo nuestro progreso en el Sistema Chevé, potencialmente la cueva más profunda del mundo, con una profundidad hidrológicamente probada de ~2600m. Esto significa que el agua puede bajar este desnivel. Bueno, el progreso humano se detuvo durante muchos años en la cota de -1500 m, por sumideros, derrumbes e interminables montañas de rocas donde tuvimos que arrastrarnos durante horas para encontrar el camino. Y – durante horas para encontrar la salida.

¿He mencionado los casi 3 km de cuerdas que están montadas en la cueva para que sea posible la progresión dentro?

 

Serie de ejes, uno de tantos en Chevé.

Estas son las peores condiciones posibles para las botas que podemos imaginar. Y muy a menudo nuestras vidas dependen de su agarre, durabilidad, fricción y cómo se comportan en pendientes embarradas

Durante la expedición de 2021, eran frecuentes estancias de 20 días o más bajo tierra. A pesar de que esta parte de la actividad es un gran esfuerzo de equipo (con 69 personas de 9 países que durante los 3 meses de la expedición 21′ trabajaron en Chevé), pedir un par de botas nuevas no es realmente la opción. (Trasportar un par de botas extras en la cueva no es una opción).

Hay varios enfoques para las botas de espeleología. Las botas de agua clásicas son baratas, pero terribles en las secciones de agua, y durante las estancias de varios días, los pies no terminan en buenas condiciones. Las botas normales de barranquismo sobreviven en promedio 15-20 días de trabajo, y luego están listas.

A menudo llevamos cargas de 16 a 22 kg con cuerdas, suministros y equipos que no facilitan la vida de la suela.

 

A menudo estamos descendiendo en las inmediaciones del río subterráneo.

La forma de progresar no es un paseo: muchas veces escalamos y trepamos a través de terrazas y lugares resbaladizos y expuestos.

Por todo ello, la bota ideal debería tener agarre y precisión para escalar, funcionar bien en superficies cubiertas de arcilla, drenar rápidamente el agua, no dejar que entre la grava y ser duradera y resistente a prueba de balas. Y, encima, lo más ligera posible.

No creía en los milagros, pero decidí comprar y probar la Bestard Wildwater Pro.

A pesar de los muchísimos kilómetros de rastreo dentro de las dolinas, lo que condujo a hallazgos increíbles, sobrevivieron a toda la expedición en bastante buena forma, con casi 40 días bajo tierra.

El dibujo de la suela proporciona un buen agarre en terrenos blandos, como arena o barro. La suela Vibram usada tiene un gran agarre, que es muy apreciado en roca mojada. El volumen interior variable de la bota permite usarla tanto con un calcetín de neopreno de 5 mm para trabajos en secciones de agua, como usarla con un calcetín normal en ambientes más secos, lo cual permite que el pie respire y se mantenga en buena forma.
Al mismo tiempo, siguen siendo livianas y lo suficientemente robustas como para que, después de un poco de pegado, las botas todavía estén en uso (lo que nunca antes había sucedido con ningunas botas usadas de expedición en Chevé).

 

Montaje de un largo corto en una sección muy decorada de la cueva.

 

Estoy muy contento de haber encontrado, por fin, una bota fiable para un terreno tan mixto, lo cual me ha dado grandes expectativas en una parte del equipo tan fundamental para poder desplazarnos allí.

En 2022 exploramos más de 20 km de nuevas galerías aumentando la profundidad de la cueva, siendo esta de -1536 m. La zona de trabajo actual nos indica que podremos seguir trabajando para ampliar dicha profundiad, con el mayor obstáculo que radica en el hecho de que llegar a este lugar requiere una progresión  de 4 días por el interior de la cueva, sólo de ida.

Esta es la primera vez que Chevé se adentra más por descubrimientos de cuevas secas, desde 2003, con expediciones trabajando en esta área casi todos los años. ¿Encontraremos una manera de ir aún más profundo? Sólo el futuro, el tiempo, el esfuerzo y decenas de pares de botas destruídas lo dirán. Estoy muy seguro de que muchos de los primeros pasos en los pasajes desconocidos estarán marcados con las Bestard Wildwater Pro.

 

Una pequeña parte del equipo 2021, preparándose para la investigación tras descubrir una conexión clave en Chevé, que nos permitió ahorrar 3h de tránsito. (Bypass del pozo negro)

 

Toda la expedición de 2022 se cubrirá en la película de National Geographic – EXPLORER: THE DEEPEST CAVE, que se estrenará en Estados Unidos el 30 de mayo.

Otro material interesante: Expedición Cheve 2021

 

Autor en la sala ‘El Embudo’.

 

Witold Hoffman