La esencia del montañismo por Juanjo Alonso «Kapi»
La esencia del montañismo
Textos y fotos por Juanjo Alonso «Kapi»
Los montañeros siempre intentamos decir cosas bonitas de las montañas, somos unos privilegiados por tener una fuente de inspiración donde la naturaleza es libre y salvaje. Convertimos las montañas en seres con alma, les damos sentimientos y compartimos con ellas momentos únicos de vida real, generando emociones que dependen de una simple decisión que es muy sencilla de tomar, pero según el rumbo que sigamos en ese momento determina el éxito para alcanzar el destino elegido, o incluso para mantener la vida. Son instantes de mucha intensidad y pasión. En las montañas los objetivos son claros, no hay excusas ni perturbaciones en el camino, salvo las que impone la naturaleza. Y eso es la esencia del montañismo.
Los montañeros siempre intentamos dar vida las montañas, como si no tuviesen ellas suficiente vitalidad, les ponemos nombres y cifras y marcamos desafíos y valores deportivos. Y una vez etiquetadas parecen más amigables y asequibles, una impresión fugaz provocada por el delirio de la aventura o el placer de un buen clima atmosférico porque realmente el territorio montañero tiene un espíritu fiero, indomable e imprevisible. Y eso es también la esencia del montañismo.

Juanjo con las Bestard Android, de fondo las montañas de Guadarrama con el famoso Yelmo.
Y por supuesto, es esencial para sentirse montañero tener plena confianza en el equipo. Los pioneros usaban prendas de lana, algodón y tejidos naturales combinadas de la forma adecuada para alcanzar el mayor nivel de seguridad, confort y confianza en los momentos duros que impone la alta montaña. Claveteaban las botas y forjaban materiales sobre las herramientas tradicionales que usaban para buscar cristales, cuidar los rebaños o pasear por la base de los glaciares, creando piezas que en aquella época eran instrumentos de ciencia ficción, eran maestros del tuneo y la inventiva, aumentando poco a poco el grado de dificultad y compromiso en las ascensiones. Ahora el equipamiento es específico para cada actividad, incluso para cada momento, parece que está todo inventado pero los diseñadores y fabricantes de material de montaña no paran de aportar innovaciones que siempre agradecemos los montañeros porque ayudan a mantener esa confianza imprescindible y esencial en los deportes de montaña.

Juanjo con las Bestard Crossover AG en el terreno invernal de la sierra de Guadarrama en Madrid
Llevo varios años usando calzado de montaña de la marca mallorquina Bestard, incluso han pasado décadas desde que usé el primer modelo cuando estaba descubriendo el montañismo en las sierras de Gredos y Guadarrama, tenía un par de botas para todo y con ellas me sentía capaz de alcanzar cualquier objetivo porque confiaba plenamente en ellas. Ahora el calzado se divide en segmentos, gamas y conceptos específicos para cada usuario o actividad, y es fabuloso. El calzado de senderismo va bien en los senderos, los viajes de aventura y las largas caminatas todo terreno, las botas de barrancos son para bajar barrancos y para hacer crestas en los Pirineos o los Alpes hay que llevar las botas de crestas, y esto también es fascinante porque la especificación del equipo hace que nos podamos concentrar mejor en la actividad y el objetivo de cada momento.
He comenzado estas líneas con intención de mostrar una visión personal de la esencia del montañismo, de las cosas que inspiran y dan valor, estímulo y confianza cada vez que salgo hacia las cumbres. Hay muchas más, como la amistad, el compañerismo, el respeto por la naturaleza, el montañismo limpio y sostenible y la necesidad de buscar retos que aumenten la confianza, la autoestima y las ganas de vivir, que esto si que es esencial en cada instante de la vida. Y hablaré de ellos en otro momento. La escritura es como la música, no se pueden escuchar dos melodías a la vez. Y como las cumbres, de una en una, para sentir intensamente la esencia del montañismo.
Juanjo Alonso “Kapi”