Bestard Mont Blanc FF, Juan Goyanes guía UIAGM nos cuenta sus impresiones
¿Porque la Bestard Mont Blanc FF?
Cuando hace ya unos cuantos años empecé a salir al monte, en alta montaña, los «buenos», los «pros», llevaban botas dobles de plástico (las famosas Koflach). Nosotros nos teníamos que contentar con las clásicas botas de cuero, con el ritual asociado de la grasa de caballo para impermeabilizarlas. Pasados unos años, conseguimos por fin nuestras soñadas botas dobles de plástico. Pasados unos cuantos años más, los «buenos» ya no llevaban estas botas y el cuero había vuelto.
Por profesión y por afición, he tenido la oportunidad de probar y usar diversos modelos y marcas de calzado técnico para alta montaña.
Durante los últimos años he tenido la suerte de pertenecer a la «familia» de probadores y asesores de Bestard Mountain Boots. Cuando llegaron a mis manos los primeros modelos de la serie Fast Forward me vi gratamente sorprendido por su ligereza, su comodidad y también por su estética. Como culminación de esta serie de magníficas botas (la de trekking, la semi-rígida y la rígida) apareció posteriormente la Bestard Mont Blanc FF. Se trata de una bota de alpinismo sumamente técnica, donde la prioridad es la ligereza y la precisión. Como todos los productos de Bestard, para su confección se han utilizado los mejores materiales disponibles actualmente: gore-tex, piel Perwanger, Primalotf, suela Vibram, etc, lo que garantiza las mejores prestaciones y durabilidad.
Ligereza y comodidad
Lo primero que nos sorprende al ponerla en el pie es la sensación de ligereza y comodidad (evidentemente esto puede variar en función de las características de nuestros pies, tratándose en este caso de una horma más bien estrecha).
Es una bota para alpinismo técnico, para escalar en hielo o mixto, incluso para «dry-tooling», también es una bota que puedo usar para subir un tresmil en invierno o un cuatromil en los Alpes.
Pero no se puede tener todo, y una bota de 1.600 gramos el par, por fuerza no puede ser muy caliente. Todo dependerá de nuestra sensibilidad al frío y a las temperaturas a las que nos vayamos a encontrar. Personalmente he usado este tipo de bota escalando en invierno en Noruega y los Alpes a temperaturas cercanas a los 14 grados bajo cero, y el aislamiento me ha parecido más que aceptable tratándose de una bota ligera.
Entre lo más destacable está su poco volumen y la sensibilidad y tacto que nos dan a la hora de escalar en hielo, roca o mixto.
También es de agradecer una estética moderna que pone a este modelo de Bestard a la altura de cualquier bota de esta gama de cualquier fabricante internacional.
En definitiva una muy buena opción para quien busque una bota ligera para alpinismo técnico.
Juan Goyanes
Guía de Alta Montaña UIAGM